
Programa del tour al Tinku
TINKU EN MACHA - (FIESTA DE LA CRUZ)
¿QUE ES EL TINKU?
Descubrir la tradición boliviana más impresionante en la sola y poco conocida “fiesta de la Cruz”. En los primeros días del mes de mayo. Lugar donde los nativos adoran y agradecen a los dioses andinos y cristianos por la cosecha que ellos generan cada año. En esta región culturas pre-inkaikas han fusionado las influencias cristianas e inkas para crear esta vibrante tradición. Hoy en día. Más de seis mil campesinos participan en esta ceremonia. La pelea, la cual es llamada “Tinku” forma parte de la fiesta. La sangre derramada como ofrenda a la pachamama, también representa prueba de fortaleza y vigor para los participantes. Usted verá y aprenderá acerca de otras tradiciones y ceremonias tales como la preparación de la chicha y el sapateo al ritmo de los charangos. Escasamente vista por los extranjeros. Es una importante celebración para los participantes, pues usted necesita mostrar una actitud discreta y respetuosa


Para ver los detalles de los viajes haz clic en el símbolo +
PROGRAMA PRINCIPAL
2do día.-comienza temprano en el centro de la población de macha con bailes y música tradicionales. unas 3 antes del medio día aproximadamente los combates o “tinku” cuerpo a cuerpo, tiene lugar al pie de la torre Mayku. Pasado el medio día, más de seis mil campesinos llegan a la población dando lugar a combates entre comunidades pertenecientes a diferentesayllus. el día termina algunas veces con la intervención de la policía para evitar mayores excesos. A 19.00 p.m retorno a Potosí.
HACEMOS ESTE VIAJE UNA VEZ AL AÑO
INCUYE:comida, guía y alojamiento. Derecho de ingreso a la comunidad de Colquechaca.
NO INCLUYE: Bolsa de dormir para la primera noche, bebidas extras ni derecho de ingreso a Macha (APROX 100 Bs) dependiendo si es cámara profesional o de aficionado).
QUE LLEVAR: linterna, sombrero y cámara fotográfica.
SEGUNDA OPCION
2do día.-comienza temprano en el centro de la población de macha con bailes y música tradicionales. una hora antes del mediodía aproximadamente los combates o “Tinku” cuerpo a cuerpo tiene lugar al pie de la torre Mayku. Pasado el mediodía, más de seis mil campesinos llegan a la población dando lugar a combates entre comunidades pertenecientes a diferentes ayllus. el día termina algunas veces con la intervención de la policía para evitar mayores excesos. Alojamiento.- en los dormitorios de la parroquia. Alimentación.- desayuno y almuerzo en los horarios habituales dentro la parroquia. 19:00 p.m. retorno a la ciudad de potosí ( 4 horas de viaje) cena en el retorno.
HACEMOS ESTE VIAJE UNA VEZ AL AÑO
INCUYE:comida, guía y alojamiento.
NO INCLUYE: bebidas extras ni derecho de ingreso a Macha (APROX 100 Bs dependiendo si es cámara profesional o de aficionado) precio para estudiantes bolivianos normalmente es negociable.
QUE LLEVAR:Linterna y cámara.
Medios de Contacto
Aquí te dejamos los medios de contacto más habituales.
- E-Mail: koalabolivia@hotmail.com - wgarnica@hotmail.com
- Telf./Celular: 72401884
- WhatsApp +591 72401884
- Web: www.koalabolivia.com.bo